CIUDAD DE PRIMERA
En sentido contrario a la creencia popular de que la Ciudad de Primera es fruto de la casualida, de la suerte, de haber "elegido" buenas personas para el cabildo, a que personajes influyentes y empresarios nacionales y/o extranjeros próspero hacen inversiones, a que pasan por una economia buena, etc., todo lo mencionado por desgracia lleva el peso de ser circunstancial. Dicho lo anterior, creo y estoy seguro que la Ciudad de Primera la construyen, dia a día, hombres y mujeres virtuosas, que saben que la ciudad es una extensión del hogar, que aman la libertad y el bien vivir y por ese amor actuan solidariamente cumpliendo sus obligaciones y responsabilidades y dando algo más de sí en favor del Bien Común.
Para que exista una Ciudad de Primera es necesario que haya hombres y mujeres de primera (personas virtuosas), no puede haber una Ciudad de Primera con habitantes viciosos en todas las clases sociales y en todo tipo de instituciones públicas y privadas, con habitantes incumplidos, deshonestos, terroristas, corruptos, irresponsables, traidores, holgazanes, vividores, avariciosos, especuladores, agiotistas, explotadores. pervertidores y traficantes de personas, etc.
Para construir y disfrutar de una Ciudad de Primera se requiere de todos sus habitantes, si de todos, desde los niños de edad más tierna hasta las personas de edad avanzada. Todos deben participar en la misión y tarea de trabajar por una Ciudad de Primera, dónde están exentos los imposibilitados física y mentalmente. Sin el esfuerzo, compromiso, participación y cooperación de todos los habitantes no puede haber Ciudad de Primera.
Las personas virtuosas son las que piensan, hablan y actúan siempre en el bien de su prójimo, ya de su familia como de sus vecinos cercanos y lejanos.
Las personas virtuosas se dedican a cuidar la ciudad como cuidan de su hogar, son limpias y les gusta embellecer su ambiente, cuidan de los bienes de la comunidad.
Las personas virtuosas no discriminan, no crean ni promueven enfrentamientos entre las personas, son conciliadoras y ayudan a evitar que personas vivan indignamente.
Las personas virtuosas son educadas, sociales, solidarias, participativas en todas las actividades en beneficio de los habitantes y obras para la comunidad.
Las personas virtuosas son propósitivas, señalan errores, fallas, malas acciones y se comprometen con la solución de los problemas de la comunidad. Saben ayudar porque son visionarias, emprendedoras y magnanimas.
Las personas virtuosas hacen su tarea a la sombra de la discreción, ni buscan ni desean las lámparas de escenarios públicos, ni aplausos, ni fijar su imagen en los medios de comunicación.
Las personas virtuosas siempre miran por el bien de la comunidad por eso antes de ver por sus derechos ven por sus obligaciones y responsabilidaes, no escatimpan tiempo y dinero para ayudar a mejorar la infraestructura de su acera, calle, plaza o espacio público, cuida de la vegetación y del decoro de los fachada.
Las personas virtuosas viven sus creencias, sus valorses, su cultura, y fortalecen su identidad mexicana y respetan las de otras personas.
Las personas virtuosas no toleran, ni comparte ni se prestan a injusticias de nadie, son denunciantes, señaladoras, a puntan con el dedo sin temor a las consecuencias.
Las personas virtuosas son patriotas, conocen su verdadera historia y con orgullo enaltecen sus símbolos patrios, crean, promuven y respaldan las actividades culturales, artística, deportivas, espectáculos, ferías y todo evento que sean moralmente sano para toda la población.
Las personas vrtuosas hacen uso responsable y cuidadoso de todos los servicios públicos a su disposición, colaboran en su cuidado y mantenimiento avisando de cualquiera descompostura o daño para su arreglo.
Las personas virtuosas son buenos afitriones para los paseantes del país y del extranejero, siempre en disposición
Las personas virtuosas respetan los ordenamientos del buen gobierno y bando de policia y tránsito. colaboran con los servidores públicos para hacer su trabajo más eficiente.
Las personas virtuosas les basta y sobra ser ejemplo de buen ciudadano, vecino, promotor de mejoras constantes en su casa, barrios, colonia, ciudad, porque una Ciudad de Primera se construye y se le da mantenimiento de forma constantes.
Solamente la abundancia de la personas virtuosas en todos los ámbitos de la comunidad podran construir, vivir y disfrutar en una Ciudad de Primera. todas las Ciudades de México merecen ser de Primera.
Hoy se tiene en México a Narcogobiernos, narcopartidos e infinidad de individuos demagogos prometiéndo a los habitantes "ciudades de primera" sin que los habitantes hagan el menor esfuerzo ni aportación alguna. La pregunta: ¿Usted les cree?. Lector usted dice la última palabra.