¿LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UN PELIGRO?

Todos los adelantos tecnológicos pueden convertirse en un peligro cuando se hace un uso indebido de ellos. Por lo general podemos decir que el mal no radica en la tecnología, sino en quien hace mal uso de ella. Pero, en el caso de la inteligencia artificial, posiblemente no se aplique este principio…
¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?
En una definición tomada del programa GEMINI de IA de Google, se define como un campo de la informática que se centra en crear máquinas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana… La IA se basa en el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, y los sistemas de IA aprenden y mejoran a través de la exposición a grandes cantidades de datos.
Estamos hablando de un programa que no solo guarda información digital, sino que es capaz de organizarla y utilizarla de una forma distinta a la de los documentos originales. Se han imitado los procesos de pensamiento del ser humano y se han reproducido por medio de programas informáticos que realizan tareas más rápido y mejor que la mente humana. Un ejemplo: tenemos 20 documentos que hablan de los vegetales saludables para el hombre. Una persona puede leer esos 20 documentos y elaborar un resumen, si eso es lo que necesita; pero para hacerlo requiere tiempo: leerlos, destacar los aspectos más importantes, y luego empezar a redactar un resumen, cosa que le podrá llevar varias horas e incluso días, si se trata de documentos científicos y especializados. Pero utilizando la IA, basta con que se les anexe los 20 documentos en forma de archivos digitalizados y se le pida que haga un resumen de todos ellos. Esto le tomará … segundos solamente… contra las horas o días que una sola persona debiera dedicar a esa tarea. ¿Y si le pedimos que elabore un examen sobre esa información? También lo puede hacer… ¿Y si le pedimos que elabore un juicio crítico de cada documento? También lo puede hacer, aunque podría tener información sesgada, parcial, puesto que trabaja con las bases de datos existentes… ¿Y si le solicitamos que aplique la información de esos 20 documentos en un proyecto agrícola? Es probable que también lo haga, aunque solicitará información más específica…
Pero el potencial de la IA es inmenso, que se enriquece con toda la información que circula en las redes, y que se incrementa día a día. La situación es que siguen apareciendo nuevas plataformas de IA, cada una de ellas más poderosa que las anteriores. Una de las más solicitadas, además de Gemini, es ChatGPT. Pero ha aparecido recientemente otra con funciones más novedosas, que promete superar a las anteriores: Deepseek, desarrollada en China.
¿Los programas de IA son capaces de aprender?
Depende de cómo definamos el aprendizaje. Si sólo lo consideramos como una acumulación de conocimientos y la posibilidad de interrelacionarlos para generar un nuevo producto, la respuesta es SÍ. Pero si hablamos del aprendizaje como sinónimo de conocimiento cierto, la respuesta sería NO. Tampoco habría aprendizaje en un contexto profundo del sentido del bien y del mal.
Claro que la IA podrá dar una respuesta sobre lo que se afirma como cierto, y también de lo que se considera bueno o malo, pero solo en el contexto de la información disponible. Pero jamás tendrá la certeza de conocer la verdad y ni podrá conocer el bien o el mal en su profunda y misteriosa esencia, sino solo por medio de las manifestaciones digitalizadas a las que tiene acceso. Lo mismo sucede con la belleza. En pocas palabras la IA: no podrá conocer a fondo la verdad, la bondad y la belleza; es decir, jamás llegará a conocer a Quien encarna estos atributos: Dios, como la suma de la Verdad, de la Bondad y la Belleza.
¿La IA representa un peligro para la humanidad?
En la falta de humanidad radica su peligro. Geoffrey Hinton, considerado como uno de los padres de la inteligencia artificial, quien trabajo para Google, en el desarrollo de Gemini, nos previene de los grandes riesgos[1]. Si la IA puede aprender, en el sentido arriba mencionado, es probable que genere información peligrosa para la humanidad.
No estamos hablando de una computadora que controla ella sola la vida en el planeta (aunque podría llegarse a este punto), sino de los usuarios que le pidan que desarrolle un plan para acabar con la vida de una persona, o de un grupo de personas, o de diversas instituciones, como la Iglesia Católica. De hecho, ya se le preguntó a la IA cuáles serían las estrategias para acabar con la Iglesia. Y la información fue publicada[2].
Volviendo a la prevención que nos hace Hinton, nos previene de que la IA podría provocar la extinción de la humanidad en 30 años. Compara a la humanidad con un niño de tres años, frente al poder de la IA. Las posibilidades de usar la IA para el mal son inimaginables, y las consecuencias, aún más terribles.
De allí la insistencia de Hinton en que se regule el diseño y su uso de la IA. Aunque, conociendo a los gobiernos y las élites de poder, las regulaciones serán solo para los demás, no para ellos.
[1] Valli, A. M. 08 de enero de 2025. La inteligencia artificial y sus peligros. Los análisis de Hinton y Schmidt, "padres" de la IA. DUC IN ALTUM. https://www.aldomariavalli.it/2025/01/08/lintelligenza-artificiale-e-i-suoi-pericoli-le-analisi-di-hinton-e-schmidt-padri-dellia/
[2] INFOVATICANA. 09 de septiembre de 2024. La inquietante profecía de chatgpt sobre un pontificado en manos de Satanás. https://infovaticana.com/2024/09/09/la-inquietante-profecia-de-chatgpt-sobre-un-pontificado-en-manos-de-satanas/