Uruguay, cerca de legalizar la eutanasia

31.03.2025

El nuevo Congreso uruguayo ha retomado con rapidez un proyecto de ley que busca despenalizar la eutanasia en el país. La iniciativa cuenta con respaldo tanto de partidos de izquierda como de derecha, y podría aprobarse antes de que termine el año.

(TheCatholicHerald/InfoCatólica) Tras la instalación del nuevo Congreso uruguayo en febrero, resultado de las elecciones de octubre de 2024, uno de los primeros proyectos de ley presentados busca despenalizar la eutanasia en el país. Todo apunta a que podría ser aprobado incluso este mismo año.

La iniciativa es impulsada principalmente por el diputado Federico Preve, del izquierdista Frente Amplio, mismo partido del presidente Yamandú Orsi. El proyecto cuenta además con el respaldo del Partido Colorado y de legisladores de otras fuerzas políticas, incluidos algunos de orientación conservadora. Sus promotores creen que cuentan con los votos suficientes para que se apruebe durante la presente legislatura.

También cuentan con un amplio respaldo social. Una encuesta realizada en 2020 reveló que el 82 % de los uruguayos estaba a favor de permitir la eutanasia. En ese mismo año, el diputado Ope Pasquet presentó un proyecto similar que fue aprobado por la Cámara de Diputados en octubre de 2022, pero que nunca fue sometido a votación en el Senado.

Durante las discusiones parlamentarias de entonces, se convocó a especialistas de diversos campos para compartir sus opiniones, entre ellos representantes de grupos contrarios a la eutanasia. Uno de los más activos fue el teólogo y doctor en filosofía Miguel Pastorino, docente de la Universidad Católica del Uruguay.

Pastorino, experto en bioética, forma parte de un equipo multidisciplinario que desde hace años trabaja para impedir la legalización de la eutanasia en el país. Él mismo reconoce que se encuentra en una mejor posición para abordar el tema públicamente que los propios miembros del clero, aunque considera probable que esta vez el proyecto acabe siendo aprobado.

«Uruguay ha sido un país laico desde hace más de 100 años. Si la Iglesia defiende una postura, la gente hace lo contrario solo por eso», afirmó.

Actualmente, más de la mitad de los uruguayos no se identifican con ninguna religión, y solo el 33 % se declara católico. Según Pastorino, apenas un 5 % asiste regularmente a misa. Por ello, él y su equipo abordan el debate utilizando exclusivamente argumentos laicos.

«Si estás debatiendo con un ateo, no le importa lo que Jesús dijo ni lo que la Biblia dice sobre la vida y la muerte. Muchos católicos no entienden eso», explicó.

Esto no significa, añadió, que los católicos no puedan ni deban expresar sus opiniones. De hecho, el cardenal Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo, ha ofrecido entrevistas en las que se ha manifestado en contra de la posible legalización de la eutanasia.

«Nosotros, por supuesto, somos siempre defensores de la vida, de la protección de la vida, desde el momento de la concepción hasta la muerte natural. Creemos que esto es un error y que también se está tocando un tema que para nosotros los uruguayos es fundamental, dado el contexto de nuestro país, que es defender siempre la vida», declaró Sturla a Radio Montecarlo la semana pasada.

Fuente: https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=51996