¿QUIÉN REPARTE LOS JUGUETES EN NAVIDAD?

¿QUIÉN REPARTE LOS JUGUETES EN NAVIDAD?

En estos días de diciembre, los niños del mundo entero están esperando recibir juguetes y otros regalos en la Navidad. Por lo menos en Occidente, muchas familias, por el gran interés comercial promovido por empresas anglosajonas, piden a "Santa Claus" que desde su trineo visite sus hogares en la madrugada del día 25 de diciembre y deje un cargamento de regalos para abrirlos en la mañana de ese día.

Si los niños católicos creen que la caricatura de un señor anciano, barbudo y gordo, vestido de rojo y botas, llamado "Santa Claus" es quien trae los regalos, sólo refleja ignorancia o influenciabilidad en sus papás. Todos los católicos debemos atribuir con verdadera fe y seguridad, que es el Niñito Dios quien manda los regalos a través de otros, en todo caso, a través de San Nicolás.

¿Por qué San Nicolás?

Porque efectivamente, fue San Nicolás quien durante su vida amaba a los niños y a los pobres, y les regaló los bienes de su fortuna que heredó cuando quedó huérfano. San Nicolás vivió entre los años 270 y 345 aproximadamente, en Turquía. Él estaba convencido de que si Dios le había dado tanto a través de sus padres, era muy justo que lo compartiera con los niños y necesitados. Así fue que, con su corazón noble y generoso, se dedicó a ayudar a todos cuantos podía, especialmente a los niños a los que deseaba verlos felices. Después de quedarse con las manos vacías, San Nicolás ingresó a la vida religiosa para, finalmente, ser elegido como Obispo en la ciudad de Mira. Además de su gran generosidad, San Nicolás intercedía por todos aquéllos que sufrían percances o angustias por falta de trabajo o de dinero para la manutención de sus familias, y alcanzaba de Dios, numerosos milagros.

La fama de santidad de San Nicolás se extendió por todo el Oriente y el norte de Europa por lo que levantaron muchos templos en su honor. En Alemania, los fieles rendían culto a San Nikolaus, al que con el tiempo lo llamaron cariñosamente "Santo Klaus", y luego, caricaturizado y comercializado, el nombre quedó en "Santo Claus", hasta la fecha.

¡Es San Nicolás al que hoy llamamos "Santa Claus"! Papás, enseñen a sus hijos que, a quien debemos pedir como intercesor en Navidad y en todas nuestras necesidades temporales, es a San Nicolás. Además, pídanles a sus hijos que les platiquen a sus compañeritos y amiguitos que, aunque "Santa Claus" es un personaje simpático como caricatura, le debemos pedir a San Nicolás que sea él quien reparta los juguetes que el Niñito Dios nos obsequia como muestra del gran amor que tiene por todos los niños.

Hoy 6 de diciembre, en tu Fiesta, te decimos: "¡San Nicolás, ruega por nosotros!".